La semana de la ciencia 2023 en el colegio Sansueña: un impulso al aprendizaje STEAM para el futuro de las alumnas

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia que se conmemora cada 11 de febrero en todo el mundo, el colegio bilingüe Sansueña de Zaragoza ha celebrado la Steam Week 2023, organizando distintas actividades enmarcadas dentro de las áreas STEAM en cada una de las etapas educativas.

El mejor lugar para inspirar vocaciones de mujeres científicas

Impulsar la ciencia, la investigación, la creatividad y la tecnología desde el ámbito educativo se hace especialmente necesario para que cada alumno llegue a ser lo que quiera ser en igualdad de condiciones. Es el objetivo por el que el colegio de Fomento Sansueña trabaja a diario las distintas áreas STEAM, poniendo a disposición de los alumnos las herramientas necesarias desde edades muy tempranas.

En este contexto, desde el 6 al 11 de febrero, el colegio bilingüe Sansueña ha estado inmerso en la Steam Week 2023, llenando de ciencia y tecnología todas las aulas del centro escolar en Zaragoza.

Los alumnos de Infantil han realizado diferentes experimentos dentro del Taller Científico, que forma parte del proyecto educativo del colegio bilingüe, y con el que desarrollan su capacidad creativa, la imaginación, el arte y el descubrimiento. 

Detacados profesionales del ámbito Cinetífico-Tecnológico visitan Sansueña

En Educación Primaria y Secundaria trabajaron la bioquímica y los experimentos de cristalización y disección, de la mano del equipo docente del área científica y contando con la colaboración de expertos que, con motivo del 11F, visitaron el colegio Sansueña. La Universidad San Jorge de Zaragoza participó de esta celebración a través de juegos educativos en torno a la ciencia. 

Además, las aulas de primaria se llenaron de ciencia, gracias a la visita de madres de alumnas médicos, ingenieras, veterinarias, farmacéuticas, matemáticas, etc… Las alumnas aprendieron con ellas desde cómo se construye un avión o un coche, a prácticas de primeros auxilios y vendajes; analizaron muestras biológicas en el laboratorio, realizaron experimentos oftalmológicos y comprobaron la utilidad de la programación con objetos que nos facilitan nuestro día a día. 

Susana Remacha, actual directora de la planta de Excellantis en Madrid, fue una de las ingenieras invitadas. Siendo la única mujer que dirige una planta de automoción en España, pudo transmitir a las alumnas el valor de una vocación científica y su trascendencia en la mejora de la vida de las personas.

La tecnología tuvo un especial protagonismo a lo largo de la semana. El colegio Sansueña de Zaragoza recibió la visita de la directora del Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), Esther Borao, que además de transmitir su experiencia profesional en el mundo de la ingeniería del sector digital y el arte, pudo conocer los trabajos realizados en el proyecto de Robótica contado personalmente por las alumnas. 

Por su parte, representantes de la Asociación de Directivas de Aragón, acudieron al colegio para dar a conocer su programa STEAM y profundizar con las alumnas sobre su importancia para el desarrollo profesional en cualquier disciplina.

El aprendizaje de servicio también tuvo cabida en la Steam Week de Sansueña. El recreo se convirtió por un día en un laboratorio móvil dirigido por alumnas de Bachillerato, donde mostraron diferentes experimentos a las alumnas de Primaria. Una acción que, sin duda, estimula el aprendizaje y la curiosidad por la ciencia, de acuerdo con el compromiso adquirido por el colegio en el fomento de vocaciones científicas.

Compártelo