Dos equipos del colegio Sansueña, entre los mejores de España en la WRO

El colegio de Fomento Sansueña de Zaragoza ha competido en la fase nacional de la World Robot Olympiad (WRO), de la mano de dos equipos formados por alumnas de 6º Primaria y 3º ESO. Han presentado dos trabajos realizados en el proyecto de Robótica que les han situado en los primeros puestos de la clasificación, logrando estar entre los mejores de su categoría.

Este logro les lleva directamente a la final de la World Robot Olympiad.

Innovadores robots para la mejora medioambiental y social

El equipo Oopartech E3 ha resultado subcampeón en el torneo con el diseño de un robot para limpiar las placas solares del colegio. Lo más relevante es que lo han creado desde cero, utilizando materiales reciclados; y que además sirve como proyecto educativo libre para que cualquier otro centro pueda utilizarlo para mejorar la eficiencia de su parque solar.

Por su parte, el equipo Opartech PRIM ha logrado un tercer puesto con un proyecto en el que el valor humano ha sobresalido por encima de todo. Han diseñado un prototipo para ayudar a las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a identificar, expresar y gestionar sus emociones.

Todas ellas forman parte del grupo de investigación del colegio que han llamado Oopartech. Se adentran en profundidad en contenidos relacionados con la programación, la mecánica, robótica y la investigación científica. Su entrenador y profesor de la asignatura de Robótica, Luis Latorre, ha sido recientemente reconocido como el mejor entrenador en la First Lego League Aragón.

Formación en las áreas STEAM desde el principio

Los proyectos presentados al concurso fueron trabajados durante el pasado curso, dentro del proyecto de innovación de Robótica por el que apuesta decididamente el colegio Sansueña de Zaragoza, en la línea de uno de los conceptos clave que apunta el último informe publicado por la CEOE y de Directivas de Aragón “Despertando vocaciones STEAM Aragón 2023”.  Señala concretamente la importancia de “trabajar en edades tempranas del proceso educativo para despertar vocaciones STEAM”. Para ello, indican, que es preciso crear referentes, fomentando las vocaciones entre niños y niñas, invirtiendo en el profesorado y en las herramientas educativas que faciliten esa labor.

Así, y de una forma transversal, el equipo docente del colegio Sansueña trabaja de manera personalizada en cada una de las etapas; para que todas las alumnas, tengan o no una vocación STEAM específica, tengan acceso al aprendizaje científico; siendo de una gran utilidad para su futuro.

La participación en competiciones internacionales como la WRO, se convierte en una gran oportunidad para motivar la puesta en práctica de sus conocimientos.

Compártelo